DISEÑO WEB: LUIS BROX Y MARÍA ESTEFANÍA

COMPAÑÍA
CONTACTO
MONTAJES
ELENCO
GALERÍAS

Marta Juániz

PRODUCTORA, DIRECTORA Y ACTRIZ

Estella, 1964

Estudia interpretación en la Escuela Navarra de Teatro y en Argentina e inicia su andadura profesional con "Orquesta de Señoritas", de Pedro Miguel Martínez. En 1996, crea, junto a Miguel Munarriz, la compañía La Nave Teatro. Desde entonces, compagina su trabajo de actriz con la producción de espectáculos y montajes tanto propios como para otras compañías e instituciones.

Entre sus trabajos destacan: "La Dama no es para la Hoguera" y "El Burlador de Sevilla" de Miguel Narros; "Máster Class" de Magüi Mira, Finalista premios MAX espectáculo revelación; "La Casa de Bernarda Alba" de Carmen Portacelli, Finalista premios MAX espectáculo revelación; "Por Delante y por Detrás" de Alexander Harold; "La Importancia de llamarse Ernesto" de Alfredo Sanzol; "Las Alegres Casadas" de Andrés Lima; "Tio Vania" de Gustavo Tambascio; "Tres hermanas", director I. Aranaz, Finalista premios MAX espectáculo revelación, "Luz de gas", dirección S. Frank o "Casa de muñecas", "El pleito de Areusa", "Goyena Arraiza, Emilia" o "Todas eran mis tías" dirigidas por Miguel Munárriz.

Como directora, caben destacar sus últimos trabajos: "La leyenda de los Momotxokorriak", "El crimen fue en Granada", para el Festival de Teatro de Olite, "Cinta americana, el silencio del miedo" o "La asamblea".

Maribel Carrasco

DRAMATURGA MEXICANA Y ACTRIZ

Cuatla (México), 1964

Su trabajo se ha especializado en la creación dramática y escénica para Niños y Jóvenes.

Con sus obras, ha participado en distintos Festivales Nacionales e internacionales.

Ha participado como ponente en diversos foros y conferencias acerca del quehacer teatral para Niños y Jóvenes, en México y en el extranjero.

Imparte talleres de Dramaturgia para Creadores Artísticos dedicados a la escena para Público joven.

Ha colaborado en la asesoría de textos realizados por dramaturgos en el interior de la república y ha llevado a cabo tutorías de dirección y puesta en escena para el Programa Nacional de Teatro Escolar, como para proyectos escénicos en diversos estados del país.

Es docente de la carrera de Dramaturgia en la escuela de Teatro Casa Azul, donde imparte la materia especializada en dramaturgia para público joven.

A partir del 2012 forma parte del grupo de maestros que conforman el Diplomado Nacional de Literatura, que convoca la Coordinación Nacional de Literatura del INBA, en todo el país. Impartiendo la materia de Guion.

Algunas de sus obras han sido presentadas en España y Ecuador (El Pozo de los Mil Demonios, Los cuervos no se peinan) Canadá (La Legión de los Enanos) Montreal, Canadá, Festival Cup de Teatro 2014 y París, Francia 2015, Brasil y Costa Rica (Los Cuervos no se peinan); en Italia, Colombia, Argentina, Suecia, Estados Unidos, Bolivia y España (Lacandona o cuando las Estrellas caen, producción México-Italia) Kasperle o Las Fantasmagorías del Doctor Fausto, en Middlebury, Estados Unidos.

La mayoría de sus obras se han montado en el D.F. llevando a cabo temporadas en los teatros del INBA y la UNAM, así como en varios teatros de los Estados Unidos. Actualmente varios de estos montajes están en cartelera y forman parte del repertorio de algunos grupos y compañías de provincia y Ciudad de México.

Ha sido jurado de diversos Premios de dramaturgia, Muestra Nacional de Teatro y Muestras estatales de teatro.

Ha llevado a cabo asesorías de dramaturgia y Montajes escénicos para proyectos de Teatro Escolar en los estados y Muestras de Teatro hecho por Niñas y Niños.

Ha recibido el apoyo de IBERESCENA 2010, para la escritura de la obra PAISAJES EN LA NIEBLA.

Por su trayectoria dentro del Teatro para Jóvenes Audiencias, ha recibido un Homenaje dentro de las XXV Jornadas Internacionales de Teatro Latinoamericano.

Ha sido becaria del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes del FONCA y miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte de México (ediciones 2005 al 2008, 2010 al 2013 y actualmente, 2014 al 2017)

La mayoría de sus obras también forman parte del repertorio de obras montadas dentro del Programa Nacional de Teatro Escolar en los Estados de la República Mexicana.

Bernardo Sánchez Salas

DRAMATURGO

Logroño, 1961

Es doctor en Filología Hispánica y profesor asociado de la Universidad de La Rioja, donde imparte las asignaturas “Relaciones Cine y Literatura” e “Historia de la Poética”. Es miembro de la Asociación Española de Historiadores del Cine.

Autor de varias monografías sobre asuntos relacionados con el cine o el teatro (Del Cinematógrafo al Cinemascope, Cien años luz, El cine del vino, Rafael Azcona hablar el guión, Manuel Bretón de los Herreros y La Rioja, entre otros), de numerosos artículos individuales y colaboraciones en obras colectivas sobre la literatura y cine en España,  la Nouvelle vague, el cine musical español, el cine fantástico español, el cine documental español, Rafael Azcona, Bigas Luna, Carlos Saura, Paulino Massip, Vicenç Lluch, Betsy Blair, Jardiel Poncela, la Academia de Cine de España, Bretón de los Herreros, o José Luis Borau. Autor de libros de relatos (destaquemos Sombras Saavedra, editado por José Luis Borau), autor teatral, galardonado en  2001 con el Premio Max por su adaptación escénica de la película El verdugo, y adaptador, también, de obras de Arthur Miller, Tirso de Molina,  Aristófanes, Edgar Neville, Antonio de Solís y Rivadeneyra, Howard Carter Beane o Jeff Baron. En 2009, realizó junto a Juanjo Seoane la versión teatral de la novela de Rafael Azcona El pisito. Sus trabajos han sido dirigidos por Ricardo Romanos, Luis Olmos, Jorge Eines, Tamzin Townsend, Juan Echanove, Esteve Ferrer o Juan Carlos Pérez de La Fuente.

Crítico cinematográfico (intermitente) y columnista dominical del diario La Rioja desde el año 2003, con la columna “Ojo de Buey”.

Cipriano Lodosa

DIRECTOR Y ACTOR

Pamplona, 1963

Formado en el Laboratorio de teatro William Layton. Docente durante 15 años en el mismo Laboratorio, donde continua impartiendo clases. Docente durante 5 años en el Teatro de la Danza de Madrid. En teatro desde el año 1986 ,ha representado a los autores Miguel de Cervantes, Tirso de Molina, Lope de Vega, Bretón de los Herreros, Valle-Inclán, Edmond Rostand, Antón P .Chéjov, Ibsen, Shakespeare, Terence Ratigan, Mihura, Jardiel, Pirandello, David Mamet, Francisco Nieva, Wolfang Bauer, Fernando Fernán Gómez ,etc de la mano de directores como: José Luis Gómez, Luis Olmos, W. Layton, José Tamayo, Carles Alfaro, Gerardo Malla, Gustavo P. Puig, Francisco Nieva, Francisco Vidal, Paca Ojea, Mara Recatero, María Ruiz, Amelia Ochandiano, Natalia Menéndez, José Pascual, Ricardo Romanos, etc. Finalista a los premios Ercilla por “El Quijote”. Finalista a los premios Mayte, premios Villa de Madrid, premios Telón Chivas por “Tres sombreros de copa” Ha trabajado en el Teatro de la Zarzuela con Luis Olmos y Amelia Ochandiano. En numerosas series de televisión como: Aída , Aquí no hay quien viva, 7 Vidas, Periodistas, El comisario, Hospital Central, Robles investigador, Antivicio, Por fin solos, Policías ,etc. En cine dirigido por : Agustín Díaz Yáñez, Vicente Aranda, José Luis García Sánchez para las películas, Alatriste, Juana la loca, Los muertos no se tocan ,nene. Como director ha dirigido: La venta del encuentro, basados en textos del Quijote.

Gemma Viguera

DIRECTORA Y ACTRIZ

Ha participado como actriz en numerosos montajes teatrales bajo la dirección de figuras como:

Jorge Padín: "Globe Story", "Cáscaras", Artistas o bestias", "El sitio de Logroño".

Beatriz Almeida: "Rinoceronte", "Electra".

Roberto García: "Lady Machines".

Albert Pueyo: "El perro del hortelano".

Ramón García: "Peep show".

Ricardo Vicente: "Hamlet".

Martín Nalda: Numerosos papeles en las Rutas teatralizadas realizadas por SAPO Producciones.

 

También ha desarrollado su carrera como DIrectora teatral en diversos espectáculos:

-"Rutas teatralizadas Santo Domingo de la Calzada"  para Sapo producciones.

-"Los Plómez" (teatro gestual) para Sapo producciones.

-"Maldición" para Diego Calavia.

-"Suite 306" para Peloponeso Teatro

 

Formación Teatral:

Graduación en  Interpretación por Escuela de Arte Dramático de Valladolid.

Graduación en Educación Social en la Universidad de Castilla y León.

Programa de Técnica Meisner de Javier Galitó-Cava desde 2010.

Ritmo y movimiento actoral de Alfonso Romera.

Comedia del Arte de Aules.

El clown por Virginia Imaz

Entrenamiento ante la cámara con “Curtidos en cámara”

Dirige un taller teatral desde el año 2010.

Simón Mercado

ACTOR, DRAMATURGO Y DIRECTOR

Inicia estudios en Universidad de las artes y ciencias sociales en Santiago de Chile, donde cursó su carrera profesional 4 años

A la vez y en busca de nuevos espacios de creación y de aprendizaje, comienza a estudiar distintas disciplinas escénicas y métodos para complementar su formación, entrando a seminarios como: Seminario de Alba Emoting dicatdo por Paula Zuñiga, Seminario de Actuación dictado por Paulina Urrutia, Escuela Matus Actores, Actuación frente a cámara.

Formación taller “todo sobre Ionesco”, Universidad de CHILE. Mientras estaba en su tercer año de carrera y ya explorando el lenguaje de actuación frente a cámara, participando en distintas series de tv, de títulos como: Piloto para TV (ficción), Juego de Opuestos, Prod. Indep chile. Serie Los 80 Segunda Temporada, Serie “Atentado” dirigida por Alex Bowen, serie “Tres son multitud”, por Vicente Sabattini , Serie “Solos en la noche, Zamudio”. Por Sebastian Sabattin . Fue llamado para ser uno de los protagonistas del Largometraje, “LAS PLANTAS” un film de Roberto Doveris, premiado doblemente en el festival de cine “Berlinale”. Esto lo lleva a Madrid, donde se llevó a cabo la promoción para distintos medios de comunicación que tuvo lugar en “La casa de las Américas” y el estreno comercial de la película. A pesar de ser un lenguaje que le seduce, su lugar y su espacio de creación está en el teatro, en donde ha participado de distintas producciones a lo largo de su carrera, en donde podemos leer títulos tales como:

“Mala Crianza” dirigida por Sergio Gajardo.

“Testimonios”, Dirigida por Paulina Urrutia.

“Bodas de sangre” Dirigida por Jorge Cid.

“AMAR”, Simón Mercado.

Brandet short, para fiilmakademie Baden-Württemberg, Alemania.

Recreaciones históricas, IB3, España.

Largometraje: “RETORNO”, Marcos Callejos, ESPAÑA.

Largometraje: “walk-in”, Antoni Caimarí. ESPAÑA.

Sonia Espinosa

ACTRIZ Y DIRECTORA

Licenciada en filología hispánica,  en el DEA sobre teatro español contemporáneo en la Universidad de Barcelona.

Licenciada en Interpretación por l'ESAD Eòlia de Barcelona, donde actualmente también es profesora.

Graduada en interpretación en el "Programa de Técnica Meisner de Javier Galitó-Cava" donde estudia con Javier Galitó-Cava, Graham Smith y Rachel Adler. Posteriomente, se gradúa también como docente.  Actualmente es profesora de técnica Meisner en el Programa en Barcelona.

 

En el ámbito teatral ha participado como actriz en: “Hybris”, de Pablo ley y dirección de Jordi Prat i Coll; “La fiesta”, de Jordi Prat i Coll; “La tanca “ de Josep Pere Peyró.

 

Monta su compañía profesional: ALMARADAS con la que representa “El ruido de los huesos que crujen” Suzanne Lebeau, dirección de  Quique Culebras y “Mi Relación con la comida” de Angélica Liddell, dirección de  Pau de Nut. ALMARADAS realiza diferentes lecturas dramatizadas bajo el nombre de”Parlen les dones”, que realiza con “El Centre de Dona i Literatura” de la Universidad de Barcelona.

 

Forma parte de la Compañía Eolia con la que estreno en el Grec'15: “Digue’m la veritat”.

También dirige el grupo de teatro  de mujeres “Res a Veure”.

 

Directora desde "Programa de Técnica Meisner de Javier Galitó-Cava" del Montaje de Microteatro “Extraños Encuentros” para la compañía Peloponeso Teatro, la Rioja. Estreno Actual 2020, Escenarios Insólitos.

Enrique Méndez Martín

DIRECCIÓN Y ASESORAMIENTO TÉCNICO DE MOVIMIENTO GESTUAL-CLOWN

Nacido y residente en Burgos, Jean Philippe Kikolas, es el alter-algo de Quique Mendez. Quique Mendez recibió su primer curso de clown con Leo Bassi. Desde ese momento comienza a adentrarse en el mundo de la escena, Teatro en La Guindalera (Madrid), clown con Carlo Colombaioni, Pep Vila, Marcelo Katz. Malabares de la mano de Inaki Santre (Gandinni Juggling Proyect), PASS OUT (Escuela de Circo Carampa), Antolío, Viktor Kee… acrobacias y verticales con Martín Carela en la Escuela de Circo Criollo de Buenos Aires, equilibrios con objetos con Álvaro Guerrer, así como en diversas materias afines, teatro, mascaras, danza, interpretación, movimiento, magia, títeres, música.

Después de colaborar con diferentes compañías, en 2002 creo junto a Enrique Sebastián LOS KIKOLAS, compañía con la que estrenaron 6 diferentes espectáculos que pasearon por España, Italia, Portugal, Francia, Argentina….

En 2010 crea su espectáculo unipersonal SIN REMITE, un espectáculo de circo teatro inspirado en la comedia slapstick y en el cine cómico de Buster Keaton, Charlie Chaplin, y sobre todo, Jacques Tati, con el que ha realizado más de 300 presentaciones por toda Europa.

Desde 2012 gestiona la “Carpa Domo Kikolas”, un Espacio Escénico Itinerante, donde realiza sus espectáculos, da cabida a otras propuestas artísticas.

En 2018 presenta su última creación en solitario CALOR, una epopeya sobre las relaciones, sobre los olvidados, obligados a huir de sus propias tierras.

Ha participado en diferentes festivales tanto en la península como en el resto de Europa: Fira del Circ La Bisbal, Viladecans al carrer, Sevilla Circada, FETEN, Feria de Teatro de Ciudad Rodrigo, Mostra de Pallasos Xirivella, Enclave de Calle, de Burgos,  ARCA, Imaginarius (PT), Serralves en Festa  (PT) Ruarte (PT), Milano Clown Festival (IT), Carnavale di Venezia (IT), Reuring Festival (NL), Onsterstrom Vlissingeng (NL), Kunstend on straat, (NL), Plassterspektakel, (Austria), Internationale Kulturbörse Freiburg (Germany), Gevleugelde Stad Ieper (Belgium),Internationaal Straattheaterfestival Beveren (Belgica)… tambien, muchos pueblos y ciudades, en fiestas,  semanas culturales, programaciones, circuitos, campañas escolares.

Javier Alonso Alberca

COACH ACTORAL RUTINAS MOVIMIENTO

Javier Alonso decide sobre el año 2010 formalizar su relación con los malabares, y crear una compañía profesional. Socio-fundador de su propia compañía llamada Javi-Malabares.

Lleva toda una vida dedicada al mundo de los malabares y el teatro de calle, habiendo participado en numerosas ferias, festivales, encuentros o concursos desde Palencia a New York.

Clown, malabares, danza contemporánea o creación de texto, son las materias en las que se ha formado en diversas escuelas como Carampa, Paramount comedy o Silvia Yague.

Premios: Ganador del concurso de Artistas Urbanos de Trespaderne 2018 (Burgos). Ganador 2º premio Festival Divierte 2017 (Villar del Rey, Badajoz) Ganador del concurso de Artistas de calle en de Aranda de Duero 2011 (Burgos). Ganador del VI Festival “Va de calle” 2013 (Tafalla, Navarra).

Lugares de interés donde ha actuado: Festival Artevalo 2018 (Arévalo, Ávila) Fiestas de San Mateo 2017 (Logroño) Festival PinCuenTiCirco 2017 (La Robla, León) Festival “Habia una vez” 2017 (Villena, Alicante) Artenbitrir 2016 (Petrer, Alicante) Buskerbus 2016 (Polonia) La Strada 2015 (Augsburg, Alemania) Festival de Teatro de calle de Peñafiel 2015, (Valladolid) Festival “Sin telón” 2014 (Arroyo de la Encomienda, Valladolid) Festival de Clown y Circo de Puerto Escondido 2014 (México) XLIV Festival Internacional de Teatro de Molina de Segura 2014 (Murcia) VII Festival Internacional de Artes de Calle de Salamanca 2013 XXIII Mostra d’Espectacles al Carrer de Vilafranca del Penedès 2013 (Barcelona) Fira Circ 2012 (La Bisbal d´Amporda) Festival de Teatro de El Ejido 2012 (Almería) Feria de Teatro de Castilla y León 2011 (Ciudad Rodrigo) Todoteatro 2011 (Palencia)

Fernando Moreno

AYUDANTE DE DIRECCIÓN Y PRODUCCIÓN

Nájera (La Rioja), 1974

• DIRECTOR Y PROGRAMADOR DEL FESTIVAL TEATREA  EN LOGROÑO  EN COLABORACIÓN CON EL GOBIERNO DE LA RIOJA DESDE 2013.

• FUNDADOR DE LA COMPAÑÍA EL PERRO AZUL  DESDE 2010.

 

FORMACIÓN EN INTERPRETACIÓN

Escuela de Teatro de Torrelodones (Madrid). Vicente León

TAT (Logroño). (Lecoq)  Jorge Padín

Formación  Clown Virginia Imaz, Pepe Villuela, Merche Ochoa, Marcelo Katz, Ramón Albistur, Juan Berzal y Maite Guevara.

Programa de Técnica Meisner Javier Galitó-Cava, Anna Sabaté y Sonia Espinosa.

 

TRABAJOS COMO ACTOR DE TEATRO

"ARTISTAS O BESTIAS" (Protagonista) Gira España  El perro Azul teatro

"MIEDO" (Protagonista) Gira España El perro Azul teatro

"GLOBE STORY" (Protagonista) Gira Internacional  El perro Azul teatro

          PREMIO DEL PUBLICO Festival internacional de Teatro en la Calle, Noctivagos 2018 en Oropesa, Toledo.

"SUPERHÉROE" (Protagonista) Gira Internacional El perro Azul teatro

          PREMIO FETEN 2015 Composición de personajes, combinando cuerpo y máscara.

          PREMIO AL MEJOR ACTOR Festival internacional de Teatro en la Calle, Noctivagos 2015 en Oropesa, Toledo.

"PETER PAN Y WENDY" (Protagonista) Gira España El perro Azul teatro.

 

FERIAS NACIONALES E INTERNACIONALES

FETEN (Gijón), MADFERIA (Madrid), MOSTRA IGUALADA (Cataluña), UMORE AZOKA, LEIOA (Pais Vasco), FEST´ARTS (Libourne, Francia) OFF D´AVIGNON (Francia).

Ma López Llaurado

ACTRIZ

Actriz graduada en Arte Dramático en el Aula de Teatre de Lleida. Miembro fundadora de la compañía Les Cícliques, donde crea, dirige e experimenta.

Formándose en técnica Meisner con Javier Galitó-Cava y Sonia Espinosa, en Barcelona.

Haciendo training delante de la cámara en el Estudio Karloff.

Actriz en algunos espectáculos de la compañía La Remoreu, El Sidral y Mai Tant Teatre.

Colaboración actoral con Peloponeso Teatro en el Montaje de Microteatro “Extraños Encuentros” adaptación  de una escena de la obra  Eastern Standard de Richard Greenberg.

Estreno Actual 2021, en Escenarios Insólitos.

 

 

Johanna Moya

ACTRIZ

Ecuador, 1980.

Mi madre me cuenta que mis primeros pasos los di en el cine viendo una película. Posteriormente participaba en todos los eventos teatrales de mi colegio, a la vez que pertenecía al grupo de gimnastas de la Confederación Olímpica de Pichincha. A mis 15 años llegué a España con necesidad de estudiar Arte  dramático o seguir con mis entrenamientos olímpicos, pero la suerte no me acompañó. Emigrar en esa época y con pocas posibilidades económicas detuvo mi sueño, pero no mis ganas. A mis 20 años viajé a Madrid a cursar los estudios de Arte dramático en Torrelodones. Al terminar viajé a Logroño que es el lugar donde empiezan mi carrera y mis estudios. Así llevo más de 10 años de experiencia en el mundo escénico.

Ahora resido en Pamplona donde continúo mis estudios e investigaciones.

ESTUDIOS ACTORALES

Técnica Meisner con Javier Galitó-Cava. Barcelona. 2019- Actualmente

Técnica Lecoq con maestros como: Mar Navarro (Madrid), Jorge Padín (Logroño) Pablo Ibarluzea (Bilbao)

Clown con maestros como: Alain Vigneau (Francia), Virginia Imaz (Durango) Marcelo Katz (Argentina)

OTROS ESTUDIOS

Curso de Bajo Cero en el Centro Huarte de Arte Contemporáneo (Navarra) - Actualmente la segunda edición

Curso de Facilitación de grupos en Zentro (Navarra) - Actualmente

Estudios pedagógicos (teórico/práctico) en Dinámica Teatral escuela de teatro

BECAS

Concesión de una Beca para la producción de una pieza teatral otorgado por el Ayuntamiento de Logroño (2010)

EXPERIENCIA

Como actriz y directora en varias compañías de Logroño

Como actriz y productora en cine con varios cortometrajes con Catarsis Arte.

Como pedagoga teatral en la escuela de teatro Dinámica teatral.

Como gestora de recursos, profesora de teatro, y productora en la Gota de Leche del Ayuntamiento de Logroño.

 

 

César Novalgos

ACTOR

Logroño, 1971.

Su aparición en los escenarios comienza como Rapsoda en 1978 y le permite coincidir con Pepe Blanco; Estrellita Castro; Aurora Infante, Ana y Carlos López Infante. Tras formarse en los campos de Trabajo Social y Educación Infantil encamina sus pasos hacia la literatura y las artes escénicas.

Actor de profesión, estudia y colabora con diversos maestros como Fernando Gil Torner, Perfecto Uriel y Alberto Ravara.

Trabaja en cortometrajes, televisión, radio, publicidad y fundamentalmente en teatro con compañías como Tricicle , la Farinera y Ados Teatroa.

Es miembro de la compañía Teatro Pobre y miembro fundador  de la compañía teatral riojana Tres Tristes Tigres en la que realiza trabajos artísticos, técnicos y de gestión.

Ha desarrollado su carrera literaria en la poesía y el teatro como autor de guiones, cuentos y sketchs para varias compañías.

Coprotagonista con Begoña G. Hidalgo en la obra LOS CUERVOS NO SE PEINAN, Coproducida por Peloponeso Teatro y Tres Tristes Tigres Producciones.

 

Eni Navas

ACTRIZ

Bilbao, 1962.

Formación inicial con el grupo de teatro de calle TABACALERA ACCIÓN TEATRAL (1982), participando en todos los festivales de Teatro del momento en la ciudad de Logroño.

Escuela de teatro de la Rioja (1982-1985).

Participando en diversas propuestas teatrales: DESFILE DE CARNAVAL, MUSEO DE LOS HORRORES y CABARET 1985

Danza clásica (Mª Victoria Romanos, 1983-1985) Logroño

Teatro de cámara (Ángel Gutiérrez, 1989-1992) Madrid.

Taller intensivo (Merche Ochoa 2014). Barcelona.

Taller continuado de clown (Begoña G. Hidalgo 2012 -2013). Logroño.

Actualmente formación continuada en la técnica del laboratorio de William Layton impartido por el actor Cipriano Lodosa.

MONTAJES TEATRALES REALIZADOS

COMPAÑÍA LUCRECIA  ARANA de Logroño (1987- 1989)

MUJERES (Monólogo)

LA MÁS FUERTE (Strindberg)

ANTES DEL DESAYUNO (Eugene O’Neill)

FUEGOS (Marguerite Yourcenar)

EL JUEGO DE ROBIN Y MARION (de la Halle)

EL OSO (Chéjov)

PETICIÓN DE MANO (Chéjov).

CABARET SUBURBANO

Berlín Cabaret y distintos espacios Teatrales de Madrid (1988-1990)

COMPAÑÍA DE TEATRO EL DUENDE (1994-1998) Madrid.

LA TINAJA (Pirandello)

LA CABEZA DEL DRAGÓN (Valle-Inclán)

EL TRASTERO DE PECA (Programa de TV. Tele-Rioja (1987) Logroño)

SALIDA DE ACTORES

MIRARTE

Karlos Pereira

DIRECTOR TÉCNICO

Bayona (Pontevedra), 1969

Diplomado en Animación Teatral e Interpretación por Taller Escuela de Teatro de la Comunidad Autónoma de La Rioja. Cursos impartidos por Ricardo Romanos, Fréderic Roda, Francisco Merino, Perfecto Uriel, Agustín Oteiza, Stella Quintana y José Damián Rodríguez. Titulado por la Escuela de Arte Dramático de La Rioja (EADR) en las especialidades de Iluminación y Sonido del Espectáculo. Cursos: El montaje musical del espectáculo en la EADR, impartido por Luis Fatás. Iluminación teatral  y Maquillaje en la Escola D’Estiú de Cervera (Girona) impartidos por Francesc Rodella y Romá Martí. Iluminación espectacular en la EADR impartido por Thomas Donnellan e Improvisación y Danza en la Escola D’Estiu de Cervera (Girona) impartido por Andreu Bresca.

Ejerce como Director técnico, diseñador de iluminación y técnico de iluminación y Sonido desde 1984, con más de un centenar de espectáculos a sus espaldas para Compañías de Teatro como Lucrecia Arana, IVAECM de Valencia, Nuevo Teatro de Aragón, Producciones Tentación, SAPO, SKAE, Centro Dramático Catalán, Ombú teatro, Tripitaka Teatro, La Gotera, Lom Teatre, Teatro Pobre, Ados teatroa y con Directores como Ricardo Romanos, Fernando Gil Torner, Gerardo Malla, Pepe Díez, Silvia Munt, Concha Velasco, Nuria Espert, José Luis Gómez, Josep Mª Pou, Peter Brook o José Tamayo entre muchos otros.

Destacan funciones como Yerma, La nieta del sol, El cerco de Leningrado, Azaña, Ay Carmela, Macbeth, El nombre de la Rosa, El hijo de la novia, El amor después del amor, El ministro o El chico de las zapatillas rojas.

En Danza ha desarrollado sus funciones para figuras como Joaquín Cortés, Antonio Canales, Carmen Cortés o Alejandro Granados y compañías como Vianans Dance, Ananda Danza o el Nuevo Ballet Español. Títulos como Pasión Gitana, Torero, Canela y fuego, Salomé, Yerma, El viatge, Shuei o Destiada son una muestra de sus creaciones.

También ha desarrollado funciones como Director técnico y Diseñador de Iluminación para numerosos grupos musicales, entre los que destacan MANÁ, DUQUENQUE, PACO DE LUCÍA, TOMASITO, DÚO DINÁMICO, LOS BRAVOS, LOS SÍREX, EL FARY, MIKE KENNEDY, HÉROES DEL SILENCIO, ISABEL PANTOJA, RADIO FUTURA, ROCÍO JURADO, ROCÍO DÚRCAL, DYANGO, MARÍA DEL MONTE, EXTREMODURO, INHUMANOS, MANOLO ESCOBAR, MECANO, ESCLARECIDOS, MALÚ, MARIFÉ DE TRIANA, LOS ENEMIGOS, MODESTIA APARTE, ENRIQUE BUNBURY, LOS REBELDES, LA FRONTERA, DINAMITA PA LOS POLLOS, PRESUNTOS IMPLICADOS, TEXAS, ORQUESTA PLATERÍA, CELIA CRUZ, LA DÉCADA PRODIGIOSA o el Festival ACTUAL.  En Televisión, programas como Séptimo de Caballería (La2) y El Gran Musical (CANAL+)

Asímismo ha asumido la responsabilidad técnica de diversos festivales de Teatro y Danza por toda España, entre los que destacan importantes citas como el Festival de Teatro Clásico de Mérida, Sagunto a Escena, Danza Valencia, Festival de Otoño de Madrid, Festival de Itálica o la Fira del Teatro al Carrer de Tárrega.

Carlos Cremades

DISEÑADOR DE ILUMINACIÓN Y ESCENÓGRAFO

Logroño, 1996

Se forma en Logroño como bailarín de clásico en la Escuela Aurora López Infante y como actor antes de dedicarse a la iluminación. Miembro de la compañía Teatro Pobre desde 2009. Graduado en Bachiller de Artes escénicas, música y danza en el I.E.S. Batalla de Clavijo (Logroño)  2012- 2014. Autodidacta en sus comienzos trabaja con Tres Tristes Tigres, Limboescena, Karlos Pereira y Xabi Lozano entre otros. En continua formación ha realizado diversos cursos de especialización, como:

Curso de Iluminación de espectáculos en vivo en la Escuela Universitaria de Formación Abierta Exitae (Zaragoza)   2011- 2012

Curso de iluminación de títeres. Unima, Madrid 2014 impartido por  Pedro Guerrero Briones

Se especializa en el diseño y programación por ordenador, con conocimiento avanzado de los programas de iluminación: Freestyler Dmx 512, Daslight V2 / V3, Easy view 3D, Sunlite, y Capture polar. Actualmente compagina su trabajo como diseñador y técnico de función con los estudios de Maquinaria, utilería y construcción de decorados en el Centro de Tecnología del espectáculo (CTE) Madrid 2014- 2016

Técnico de iluminación en gira actualmente:

- ¡Ay, Carmela!- Tres Tristes Tigres

- “Miiedo” - Cia. teatral El Perro Azul

- “Globe Story” - Cia. teatral El Perro Azul

- “Peter Pan y Wendy” - Cia. teatral El Perro Azul

- “Superhéroe” - Cia. teatral El Perro Azul

- “El hijo de la novia” - Adaptación teatral de Garbi Losada y Jose Antonio Vitoria. Una coproducción de Pentación y Ados Teatroa

- “The Rocky horror picture Show” – Sapo Producciones

- “ Las Expertas”- Cía. Circo Badulaque.

Creador actualmente de la escenografía y diseño de iluminación de LOS CUERVOS NO SE PEINAN.

Andrés Hernández

COMPOSITOR Y DISEÑADOR GRÁFICO

Logroño, 1976.

Comenzó su experiencia musical desde muy joven, gracias a Julio Hernández, su padre, que le inició en la guitarra clásica dentro de un repertorio de música de plectro. Desde que le regalaron su primera guitarra con 15 años ha llevado a cabo una  constante formación instrumental y armónica tanto autodidacta como con maestros en diferentes especialidades: Marcelo Escrich (jazz y música moderna), Carlos Onís (guitarra clásica y eléctrica) y Rafael Ibarrula (piano).

Como instrumentista destaca sobre todo en trabajos en directo como bajista y guitarrista, formando parte de todo tipo de proyectos, desde el  Trash Metal hasta el Jazz, Pop, Soul, Clásico...

La utilización de nuevas tecnologías y samplers orquestales le lleva a realizar proyectos cada vez más complejos; utilizando principalmente Vienna Symphonic Library.

Colaborador de Tres Tristes Tigres desde 2005 compone bandas sonoras para teatro como “El Parque Enfermo”, “Abuela, ¡El cuento ha cambiado!”, “Segismundo y compañia”, “La maldición de los piratas” y “Viajeros”.

También realiza trabajos para cine y animación, como la banda sonora  del cortometraje “El vino cultura universal” premiado en el festival internacional de cine  Oenovideo (Francia 2013) y la realización para Bodegas Vivanco del corto de animación en 2D “El secreto de Dioniso”  siendo responsable de la producción de la banda sonora completa y la animación digital.

Creador actualmente de la música original de la obra LOS CUERVOS NO SE PEINAN y diseñador de todo el material grafico y audiovisual.

Diego Pérez González

REALIZADOR AUDIOVISUAL

Logroño, 1977.

Licenciado Publicidad y RRPP en la Universidad del País Vasco (UPV) Leioa (Bilbao)

Postgrado “American Advertising” en la Universidad de Berkeley (California)

Postgrado Experto Dirección Cinematográfica Universidad Camilo José Cela

Postgrado Guión para cine Universidad Camilo José Cela (Madrid)

Director, guionista y productor de los cortometrajes:

VICO BERGMAN (2016). Se estrenó el 31 de marzo de 2017 para la inauguración de LA RIOJA TIERRA ABIERTA. Actualmente se encuentra en fase de distribución en festivales nacionales e internacionales.

EL CASCO DE JÚPITER (2014). Protagonizado por Karra Elejalde y Marina Salas, seleccionado en más de 70 festivales nacionales e internacionales. Presente en los festivales más importantes como Medina del Campo, Aguilar de Campoó, Huesca, Cortogenia, Semana de cortometrajes de la Comunidad de Madrid, FIBABC... Ganador de varios premios y presente en países como China, Alemania, Holanda, Italia, Argentina además de vender sus derechos a una TV japonesa.

AMOR DOSPUNTOCERO (2012). Finalista de la X Edición Notodofilmfest entre 1104 cortometrajes.

LA MUJER DE MI VIDA (2011). Mejor Cortometraje 4 Edición Cinemavip 36 horas de supervivencia fílmica. Finalista en el Festival Iberoamericano de cortometrajes ABC entre más de 400 proyectos. Proyección en los cines callao “Madrid Premiere Week”. Presente en más de 50 festivales y con 800.000 visionados en YOUTUBE.

VENTURA (2010) Mejor Cortometraje Nacional certamen Valencia Crea. Selección oficial en más de 60 festivales nacionales e internacionales. Adquisición de derechos por la televisión ETB / Adquisición derechos por la televisión rusa Egoist.

EL AMOR DURA 27 PLANOS Finalista “en piezas” Festival de cortometrajes CajaMadrid. Premio del público

XI Festival Octubre Corto / Mejor música original Festival de cine de Elche. Selección Oficial en más de 100 festivales nacionales e internacionales y más de 1 millón de visitas en YOUTUBE.

Desde 2006 miembro del Comité de Dirección de Octubre Corto. Festival de cine de Arnedo en La Rioja, que cuenta ya con 19 ediciones y califica para los Premios Goya.

Desde 1999 creativo en varias agencias de publicidad como McCann Erikson, Saatchi & Saatchi, Ruiz Nicoli y Antena 3 TV. Desde 2005 a 2015 Director Creativo de las marcas de calzado Callaghan y Gorila.

Jurado en varios festivales de cine (Humor en corto de Arrigorriaga, Cortada en Vitoria y Gibara en Cuba)

Profesor impartiendo cursos y conferencias de publicidad y cine en la Escuela de Artes de Logroño (diseño

de marca), el Instituto Batalla de Clavijo (libertad de cátedra), Universidad Popular de Logroño.

Presentador del CINE CLUB de Arnedo durante los años 2014, 2015 y 2016.

En la acutalidad Realizador Audiovisual para diferentes marcas y Profesor de diferentes cursos y talleres cinematográficos.

Isabel Ribote Palomero

PERIODISTA Y GESTORA CULTURAL ESPECIALIZADA EN CINE

Zaragoza, 1971.

Diplomada en marketing internacional (Zaragoza, 1992) y Graduada en comunicación por la UNIR (Logroño, 2017) desarrolla su labor profesional actual dentro del campo del tercer sector desde el marco del programa Incorpora de la Obra Social la Caixa para la inserción laboral de los sectores más vulnerables, combinándolo desde 2010 con la gestión y dirección de la asociación cultural CINECLUB elarrebato y la colaboración como columnista de cine para distintos medios digitales como Rioja2 y Spoonful para los que cubre, como prensa acreditada, eventos culturales como el Festival internacional de cine de San Sebastián desde el año 2014.

Desde el CINECLUB elarrebato, ha gestionado la programación de distintos ciclos para instituciones como el IRJ, Consejo de la Juventud de Logroño, Artefacto Logroño o Filmoteca de La Rioja, contando con la participación de distintas personalidades nacionales e internacionales del séptimo arte como los directores y guionistas Luis Alegre Saz, Lois Patiño, Sophie Deraspe entre otros.

Presentadora y conductora de debates en torno al cine para la Asociación que preside o como invitada por el Ateneo Riojano, Universidad Popular, colabora de manera eventual con programas de cine para el medio radiofónico en emisoras como Onda cero La Rioja.

Dentro del marco académico defendió en 2017 su Trabajo fin de grado con el título “Niños psicópatas en la gran pantalla: Análisis fílmico desde la perspectiva ética del cineasta (1990-2016)” que obtuvo la calificación de sobresaliente, siendo publicado en el repositorio digital de la UNIR, con el que se abre una nueva línea de investigación que continúa desarrollando y que ahonda en la verdadera motivación del cineasta a la hora de desarrollar su obra desde un punto de vista ético.

Enamorada de la cultura “Quebecois” de la región francófona de Canadá desarrolla, desde hace más de diez años, una investigación en profundidad acerca de su industria cinematográfica colaborando, de manera estrecha, con la oficina de Quebec, que ha desembocado en el desarrollo de más de una decena de películas que nos llegan desde esta región volcada en la difusión de su rica identidad cultural.

Diana Cristóbal

DISEÑO DE VESTUARIO Y UTILERÍA.

Logroño, 1980.

Su iniciación en el mundo del teatro comenzó en la compañía amateur Teatro Pobre en 1995 de la mano de Fernando Gil Torner.  Cuatro años después, en 1999, decidió enfocar su carrera hacia el teatro profesional -de la mano de Tres Tristes Tigres-, la música en directo y la realización de escenografías y utilerías.

Desde entonces ha colaborado activamente en dicha compañía teatral, viajando por toda España y participando en la “VIII Muestra Internacional de Teatro y Títeres de Caracas”.

Su capacidad multidisciplinar le ha llevado a convertirse en parte fundamental del equipo humano que día a día desarrolla e interpreta espectáculos dentro de esta compañía, lo que le ha brindado la oportunidad de llevar a cabo importantes colaboraciones fuera de ella, como el diseño y construcción de la escenografía y el atrezzo de la aclamada obra El Nombre de la Rosa”.

Como músico ha desarrollado su carrera en diversas formaciones (bandas y charangas) así como solista de saxofón en varios espectáculos de la Compañía.

 

Su labor creativa le ha llevado a realizar diversos trabajos en utilería, vestuario y escenografía, también para otras compañías. Por ejemplo: vestuario y utilería para "Re-inicio", espectáculo de inauguración de Actual 2016, utilería para "Cuentos Quijotescos" (Peloponeso Teatro 2016), vestuario y utilería para "Don Juan Tenorio" (Teatro Pobre Cía. Teatral 2016) o creación de reproducciones para el CTRUZ de Zaragoza.