Peloponeso Teatro Logotipo

Alianzas

Y Colaboraciones

“El gran atractivo del teatro, para el actor, sobre todo para el actor que tiene conciencia de que es actor, es esta especie de juego humanístico que es ser el mismo y al mismo tiempo muchos otros.”

- Hugo Gutiérrez Vega".

FOTO IGNACIO GARCÍA

Director de escena

Madrid, 1977

Actualmente es el director artístico del programa Escénico “Voces de la Lengua” del Gobierno de la Rioja desde Enero 2023.

Con la compañía Peloponeso Teatro ha creado alianzas al incorporar la pieza de Teatro Breve “¿Estamos a Salvo?” dentro de la intervención de Teatro inmersivo EMBARCADAS llevada a cabo dentro del Programa de Voces de la Lengua que tuvo lugar en Marzo 2023 en el Monasterio de Yuso en San Millán de la Cogolla. Propuesta escénica recorre textos memorables de mujeres españolas y latinoamericanas desde el siglo XVI hasta la actualidad.

Begoña G. Hidalgo ha establecido alianzas con el programa Voces de la Lengua también como asistente de Producción de diversas acciones escénicas.


Licenciado en dirección de escena por la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid y ganador del Premio al mejor director y al mejor director joven de la Asociación de Directores de Escena de España y el I certamen de creación escénica organizado por el Teatro Real de Madrid.

Dirigio el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro desde 2017 al 2022, ha sido Adjunto a la Dirección Artística del Teatro Español de Madrid y es programador del Festival Dramafest de México, de dramaturgia contemporánea, colaboraba con el Teatro de Colón de Bogotá, EL Gran Teatro Nacional de Perú y la Compañía Nacional de México.

Ha dirigido espectáculos teatrales en festivales y compañías nacionales de teatro de España, Europa y América Latina sobre textos de Calderón de la Barca, Sor Juana Inés de la Cruz, Antonio Hurtado de Mendoza, Francisco de Quevedo, José María Rodríguez Méndez, León Felipe, José Luis Alonso de Santos, Ernesto Caballero, Max Aub, León Felipe, José Saramago, Enrique Jardiel Poncela y Juan Carlos Rubio.

En el campo lírico, ha realizado la puesta en escena de más de 40 títulos del gran repertorio universal, haciendo énfasis en el patrimonio musical español y recorriendo los principales escenarios de España, Europa y América Latina.

Colabora con el European Opera Centre y la International Opera Studio de Gijón.

Ha realizado más de 30 bandas sonoras con prestigiosos directores y compagina su labor como director de escena con la pedagogía impartiendo cursos, seminarios y máster en diferentes países. Ha sido profesor en la Escuela de Arte Dramático de Valladolid, en la Accademia della Belle Arti Santa Giulia de Brescia (Italia) y en la escuela de cine Bande a Part de Barcelona.

Scroll al inicio