Y Colaboraciones
“El gran atractivo del teatro, para el actor, sobre todo para el actor que tiene conciencia de que es actor, es esta especie de juego humanístico que es ser el mismo y al mismo tiempo muchos otros.”
- Hugo Gutiérrez Vega".
Y Colaboraciones
“El gran atractivo del teatro, para el actor, sobre todo para el actor que tiene conciencia de que es actor, es esta especie de juego humanístico que es ser el mismo y al mismo tiempo muchos otros.”
- Hugo Gutiérrez Vega".
Isabel Ribote ha creado alianzas con Peloponeso Teatro colaborando como ayudante de dirección y asistente de producción de la obra de Teatro/video Breve multidisciplinar:
Diplomada en marketing internacional (Zaragoza, 1992) y Graduada en comunicación por la UNIR (Logroño, 2017) desarrolla su labor profesional actual dentro del campo del tercer sector desde el marco del programa Incorpora de la Obra Social la Caixa para la inserción laboral de los sectores más vulnerables, combinándolo desde 2010 con la gestión y dirección de la asociación cultural CINECLUB elarrebato y la colaboración como columnista de cine para distintos medios digitales como Rioja2 y Spoonful para los que cubre, como prensa acreditada, eventos culturales como el Festival internacional de cine de San Sebastián desde el año 2014.
Desde el CINECLUB elarrebato, ha gestionado la programación de distintos ciclos para instituciones como el IRJ, Consejo de la Juventud de Logroño, Artefacto Logroño o Filmoteca de La Rioja, contando con la participación de distintas personalidades nacionales e internacionales del séptimo arte como los directores y guionistas Luis Alegre Saz, Lois Patiño, Sophie Deraspe entre otros.
Presentadora y conductora de debates en torno al cine para la Asociación que preside o como invitada por el Ateneo Riojano, Universidad Popular, colabora de manera eventual con programas de cine para el medio radiofónico en emisoras como Onda cero La Rioja.
Dentro del marco académico defendió en 2017 su Trabajo fin de grado con el título “Niños psicópatas en la gran pantalla: Análisis fílmico desde la perspectiva ética del cineasta (1990-2016)” que obtuvo la calificación de sobresaliente, siendo publicado en el repositorio digital de la UNIR, con el que se abre una nueva línea de investigación que continúa desarrollando y que ahonda en la verdadera motivación del cineasta a la hora de desarrollar su obra desde un punto de vista ético.
Enamorada de la cultura “Quebecois” de la región francófona de Canadá desarrolla, desde hace más de diez años, una investigación en profundidad acerca de su industria cinematográfica colaborando, de manera estrecha, con la oficina de Quebec, que ha desembocado en el desarrollo de más de una decena de películas que nos llegan desde esta región volcada en la difusión de su rica identidad cultural.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Más información sobre nuestra política de cookies