
Bodas de Sangre
La luna deja un cuchillo abandonado en el aire, que siendo acecho de plomo quiere ser dolor de sangre.
- Duración: 80 minutos
- Recomendada: Mayores de 14 años
Compartir:
Sobre la obra Bodas de Sangre
MON TEATRO (La Rioja), LA NAVE TEATRO (Navarra) y CREMADES LIGHTING (Madrid) coproducen este montaje teatral, en una relación ya iniciada con el proyecto “EL NOMBRE DE LA ROSA” y continuada en el tiempo desde entonces.
¿Y si ella, pese a todo y pese a todos, decide qué es lo que quiere? ¿Por qué no? ¿acaso, no tiene derecho a dejarse llevar por la pasión, por la locura? ¿No tiene derecho a amar hasta la muerte? ¿O es eso lo que está buscando? ¿Morir por amor y así escapar… porque es la única manera de hacerlo?
Cuando la única salida es desaparecer.
Este es nuestro punto de partida al afrontar este montaje. La inmersión en un mundo en el que el hombre maneja la vida y la navaja y en el que la mujer obedece. No en vano, la “resiliencia” tiene género femenino.
Sinopsis
Por mucho que luchemos, por mucho que demos pasos adelante en la conquista de derechos y libertades, nos encontramos en un punto en el que todo parece desmoronarse.
Ellas, nosotras, nuestras vidas, siguen estando ocultas ahora más que nunca, encerradas tras las cuatro paredes de nuestras casas. Y ellos, siguen rigiendo nuestro destino.
Este es nuestro punto de partida al afrontar este montaje. La inmersión en un mundo en el que el hombre maneja la vida y la navaja y en el que la mujer obedece. No en vano, la “resiliencia” tiene género femenino.
¿Lejano? No, podemos tocarlo con solo estirar la mano. Está ahí, tras esa puerta cerrada.
Pero, ¿Y si ella, pese a todo, decide qué es lo que quiere? ¿Por qué no? ¿Acaso no tiene derecho a dejarse llevar por la pasión, por la locura? ¿No tiene derecho a amar hasta la muerte? ¿O es eso lo que está buscando? Morir por amor y así escapar…
Imaginemos ese universo de sensaciones que creó Lorca.
Juntos, nos embarcamos en esta aventura tanto emocional como personal. Unimos el mundo profesional navarro y el riojano. Tres actrices y dos actores sobre el escenario, que interpretarán diferentes personajes cada uno. Una directora navarra que afronta su primer gran reto profesional, Marta Juániz; una coreógrafa, una bailarina, dos txalapartaris…
LA NAVE TEATRO, MON TEATRO y CREMADES LIGHTING, apuestan por este “BODAS DE SANGRE», en el que la mirada de la mujer llenará de aromas, sonidos, pasión y muerte el aire de la noche.
La historia que todos dicen conocer.
La historia que solo ellos saben.
La historia de una pasión que desafía la razón y el entendimiento.
Y una voz de mujer al frente de este montaje.
Características de Sostenibilidad
Bodas de Sangre
Este proyecto ha tenido en cuenta la agenda 2030 desde sus inicios e implanta los siguientes objetivos de desarrollo sostenible.
4 – Educación de Calidad
Ese elemento que tiene el teatro de catártico, de revulsivo, de ver en el escenario algo que plantea dudas , que hace pensar, lo convierte en un instrumento didáctico de gran valor y, a través de él, el alumnado puede ver materializados muchos de los conceptos que de forma abstracta se trabajan en el aula o en el examen de selectividad, además de participar en una experiencia conjunta agradable que lo acerca a la cultura.
5 – Igualdad de Género
Esta obra, además de estar dirigida por una mujer y la mayoría del elenco estar formado igualmente por mujeres, tiene como punto de partida la hora de afrontar la puesta en escena la búsqueda de la igualdad y el rechazo a la violencia de
género, evidenciando la opresión con la que la época en la que se desarrolla ejercía sobre el género femenino.
Por tanto, es necesario tener como objetivo la igualdad de género para trabajar esta obra.
8 – Trabajo decente y crecimiento económico
Uno de los valores principales de este proyecto es la creación de un trabajo digno que impulse el tejido cultural navarro y riojano, las dos empresas productoras. Por ello, se ha priorizado contratar a profesionales de ambas Comunidades y contar
con un salario digno acorde con su especialidad, así como proporcionar unas buenas condiciones para el desarrollo de la actividad, lo que incide directamente en el crecimiento económico del sector y de las propias comunidades.

Ficha Artística
PRODUCCIÓN: MON TEATRO, LA NAVE PRODUCCIONES TEATRALES S.L. Y CREMADES LIGHTING
DIRECCIÓN: Marta Juániz
ADAPTACIÓN: César Novalgos
AYUDANTE DE DIRECCIÓN: Javier Chocarro
INTÉRPRETES:
Marta Juániz: (Madre-Mujer de Leonardo-Mendiga-Leñador 3)
Begoña G. Hidalgo: (Novia-Suegra)
César Novalgos: (Novio-Criada-Leñador 1-Actor 1)
Javier Chocarro: (Leonardo-Padre-Leñador 2-Actor 2)
Uxue Olazaran: (Luna-Criada-Joven-Muchacha)
DISEÑO LUMINOTECNIA: Carlos Cremades
COREOGRAFÍA: Arantxa Villanueva
MÚSICA ORIGINAL: Javier Cremades y Francisco Cremades
DIRECCIÓN MUSICAL: Alfredo Rodriguez Ugalde
TXALAPARTARIS: Anai Gambra Uriz y Mikel Urrutia
VOZ NANA: Maite Mejail
MÚSICOS: Beatriz Azcona Casero (Violín), Daniel Ochoa
Martínez (Violín), Ainara Quijada Delgado (Viola), Carmen
Aguirre Rodríguez (Violonchelo), Fran Cremades (Percusión)
ESTUDIO GRABACIÓN: Sonosfera
DISEÑO ESCENOGRAFÍA: César Novalgos
CONSTRUCCIÓN ESCENOGRAFÍA: Alberto Ruiz de Mendoza y
Diana Cristóbal
DISEÑO Y CONFECCIÓN VESTUARIO: Diana Cristóbal
PELUQUERÍA Y MAQUILLAJE: Inés León
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN UTILERÍA: Diana Cristóbal
DIRECCIÓN TÉCNICA: Carlos Cremades
PRODUCCIÓN EJECUTIVA: César Novalgos y Javier Chocarro
ASESORÍA DIRECCIÓN Y CREACIÓN GUÍA DIDÁCTICA: Inés León
FOTOGRAFÍA: Javier Ortega
VÍDEO: Eroico
DISEÑO GRÁFICO: Daniel Cillero
Características Técnicas
DIMENSIONES:
Las dimensiones mínimas para poder realizar el espectáculo serán:
– 6 metros de fondo
– 8,5 metros de ancho
– 4,5 metros de alto
Las dimensiones ideales para la ejecución del espectáculo son:
– 7 metros de fondo
– 9 metros de ancho
– 6,5 metros de alto
Las dimensiones mínimas por hombro serán 1 metro.
Camerinos con capacidad para 5 actores. Con espejo y una correcta iluminación.n capacidad para 5 actores.
TELAR:
– 4 Juegos de patas. (Como mínimo 2 juegos)
– 3 Bambalinas
SONIDO:
– Una PA adecuada a las dimensiones de la sala.
– 4 Monitores en escenario (2 con envío mono y 2 con estéreo)
ILUMINACIÓN:
-El material necesario para larepresentación,se adjunta especificado en los planos anexos.Varía en función de la adaptación.