Peloponeso Teatro Logotipo
Cartel Estamos a Salvo

Estamos a Salvo

"Un adiós es siempre una posibilidad de renacer"

Tipo de producción:

Requisitos de escenario:

Tipo de obra

Dramaturgia y Dirección: Simón Mercado

Compartir:

Sobre la obra Estamos a Salvo

«¿Estamos a Salvo?», una intervención escénica que se puede llevar a cabo en calle o en interior en relación a la temática de la Emigración, Refugiados, Raíces, Desarraigo, Integración cultural.

La escena transcurrirá en la intimidad de un espacio singular o no convencional donde el público se verá conducido a una atmósfera tan cercana e hipnótica…que no podrá salvarse de ser tocado. También se puede hacer al aire libre con el público inmersivo e itinerante, en una plaza, un camino, un calle, etc…

Con este espectáculo de pequeño formato que también ofrece si se quiere un Foro de encuentro y debate posterior.

Hemos estado en Festivales de Microteatro de Calle y fue estrenada en un Ático en el Festival Actual 2020 en la Rioja en la sección de Escenarios Insólitos.

La mayor novedad ha sido hacerlo en el Programa del Gobierno de la Rioja “Voces de la Lengua» en el Monasterio de Yuso en San Millán de la Cogolla en la semana de la Mujer en Marzo 2023 dedicado a todas las Mujeres exiliadas que tuvieron que abandonar su hogar en busca de su libertad.

Trailer promocional "¿Estamos a Salvo?

Descargas

Dossier ¿Estamos a Salvo? | Pdf
Cartel Interior ¿Estamos a Salvo? | Pdf
Cartel Exterior ¿Estamos a Salvo?

Sinopsis

«¿Estamos a Salvo?» La necesidad de encontrar un lugar en el mundo, es lo que mueve a estas dos mujeres que se encuentran en una tierra donde no las dejan salir y no las dejan entrar.

Un adiós es siempre una posibilidad de renacer.

Dos Mujeres emigrantes de sus raíces, con equipaje de memorias y caminos.

Sus terrestres pertenencias caben holgadamente en cualquier bolso de viaje.

Dos seres perdidos en el desierto de una tierra sin nombre. Ellas serán los países auténticos, no las fronteras trazadas en los mapas. Se preguntarán

¿Dónde están a Salvo?, ¿A dónde van?

Los espectadores tendrán la tentación de juzgarlas, ellas están llenas de secretos y serán capaces de tocar la humanidad del público desde las emociones más primarias.

¿Están a salvo?; ¿Estamos a salvo con ellas?

Ficha Artística

Actrices: Begoña G. Hidalgo y Johanna Moya.

Dramaturgia: Simón Mercado.

Dirección: Simón Mercado.

Diseño de Vestuario: Diana Cristóbal

Diseño de Arte: Simón Mercado

Fotografía: Javier Ortega

Diseño Grafico: Diego Solloa.

Montaje video: Daniel García Zorzano.

Características Técnicas

La pieza teatral puede ser adaptada a cualquier espacio singular o no convencional, tanto interior como exterior.

En interiores se realiza llevando a cabo una ambientación adecuada con una iluminación mínima para mantener la intimidad y el ambiente poético e inquietante que se pretende, donde el espectador forme parte del espacio escénico, respirando casi al oído de las actrices y compartiendo su misma atmósfera de intimidad e inquietud.

En exteriores disponemos de una adaptación para realizar la intervención escénica en la calle, inmersiva, con una mayor cercanía con el público y mayor interactividad.

El espacio mínimo escénico para interiores puede ser de 4m. x 4m. dejando un pasillo entre el público. En exterior nos adaptamos a lugares como: Plazas, calles, jardines, caminos, ríos y lugares patrimoniales.

¿Más Información?

Contacta con nosotros, estaremos encantados de atenderte.

Scroll al inicio