
Los Cuervos no se Peinan
“Sólo quien tiene miedo puede ser valiente”
Peloponeso Teatro, invitada con «Los Cuervos no se Peinan» a las III Jornadas de Teatro Infancia y Juventudes en Tijuana (México), del 26 al 31 de ocubre de 2023.
Tipo de producción:
Requisitos de escenario:
Tipo de obra
- Duración: 55 minutos (aproximadamente)
- Recomendada: A partir de 4 años
Compartir:
Sobre la obra Los Cuervos no se Peinan
Las compañías Mon Teatro y Peloponeso Teatro presentan «Los Cuervos no se Peinan», de Maribel Carrasco (Premio Nacional en México, de Dramaturgia Juan Ruiz de Alarcón 2023).
«Los Cuervos no se Peinan», el trabajo más destacable de nuestra compañía, seleccionada y estrenada en FETEN 2018. Seguimos en gira con este espectáculo y hemos sido seleccionados en otros festivales y ferias como la FIET 2018 en Vilafranca (Mallorca), Festival de Escénicas 2019 en Guareña, Festival de Navidad de Teatro infantil y Títeres 2018 en La Rioja, Festival de Binéfar 2019 en Huesca, Festival Madrid-Distrito 2019, Festival Teatrea 2020 en Logroño y en el Festival Titirired 2020 en Navarra.
Se trata de una obra donde se aborda de forma original el acoso escolar y el valor que ha de tenerse cuando los demás te encuentran diferente. Esta representación supone una oportunidad para que los niños se identifiquen con las situaciones que viven los personajes, y puedan expresar a través de este reflejo, sus propios sentimientos, sueños y vivencias presentes.
DISPONIBLE PARA CAMPAÑA ESCOLAR
Esta obra cuenta con Dossier Pedagógico disponible para el profesorado que lo requiera, muy recomendable para llevar a cabo campaña escolar de tercero de infantil a sexto de primaria con la temática sobre el acoso escolar desde una perspectiva metafórica y poética, y la temática de familias diversas.
VERSIONES
«Los Cuervos no se Peinan» se presenta en dos versiones, una orientado a teatros y auditoriums y otro en formato de Lectura Dramatizada, con únicamente dos actores y una puesta en escena mínima. Este último formato es muy adaptable a cualquier tipo de espacio.
ACTUALIDAD
Compañía invitada con «Los Cuervos no se Peinan» a las III Jornadas de Teatro Infancia y Juventudes en Tijuana (México), del 26 al 31 de ocubre de 2023.
Las III Jornadas de Teatro Infancias y Juventudes THT Jornadas se perfilan como un espacio de encuentro iberoamericano entre artistas, investigadores y gestores dedicados al Teatro de Infancias y Juventudes para desarrollar actividades artísticas, académicas, de reflexión, divulgación y fortalecimiento de redes, que se realizan en un esfuerzo de coproducción del Centro Cultural Tijuana y la compañía Tijuana Hace Teatro.
Este espacio propiciará diálogos desde diversas geografías para discutir el estado y las tareas que enfrenta el sector, este año, particularmente, desde la reflexión sobre cómo se relaciona la creación/producción de experiencias escénicas significativas y el desarrollo de políticas culturales en diversos contextos. Ello acompañado de una programación artística, talleres, lecturas, debates y mesas de trabajo entre agentes participantes.
Esta edición albergará el II Encuentro de la Red Iberoamericana de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud, con invitados de Brasil, Uruguay, Chile, Argentina, Perú, Cuba, Colombia, Bolivia, España, Portugal y México; lo que permitirá el intercambio con artistas nacionales y de la región para reconocer los retos en común y generar nuevas perspectivas de trabajo.
Sinopsis
Los cuervos no se peinan es una historia familiar singular, plena de libertad, un viaje lleno de posibilidades: una mujer se convierte en madre de un pequeño cuervo.
La Mujer del Sombrero Rojo y Emilio (el pequeño cuervo) forman un hogar, un nido de amor y seguridad. Pero Emilio tiene sus propios sueños: desea ir a la escuela.
Volar no es algo que se consiga fácilmente. Pero todos debemos experimentar, aunque sea una sola vez en la vida, la maravillosa capacidad del vuelo. Ya sea con alas, ya sea con sueños.
Los cuervos no se peinan es una propuesta poética, un viaje visual; una historia fantástica que rescata el valor de la diferencia, la aceptación y el amor.
Un canto a la diversidad, a la libertad y al valor que ha de tenerse cuando los demás te encuentran diferente.
Ficha Artística
DRAMATURGIA: Maribel Carrasco (Premio Nacional de México de Dramaturgia 2023)
DIRECCIÓN: Gemma Viguera
ACTORES: Begoña González Hidalgo y César Novalgos
VOCES: Nicolas Otero, África Ceña, Mario Manso, Mateo Manso,
Sofía Oliván, Gemma Viguera y Jorge Mazo.
PRODUCCIÓN EJECUTIVA: Begoña González Hidalgo y César Novalgos
DISEÑO LUMINOTÉCNIA: Carlos Cremades
BANDA SONORA ORIGINAL: Andrés Hernández Pena
DISEÑO Y CONFECCIÓN VESTUARIO: Diana Cristóbal
ESPACIO ESCÉNICO: Carlos Cremades, Diana Cristóbal y Equipo Cuervos
UTILERÍA: Diana Cristóbal y Alberto Ruiz de Mendoza
FOTOGRAFÍA Y VIDEO: Andrés Hernández Pena
CONSTRUCCION ESCENOGRAFÍA: Carlos Cremades
DISEÑO GRÁFICO Y CARTEL: Andrés Hernández Pena
Características Técnicas
Puesta en escena
¿Cómo plasmar el universo poético de Maribel Carrasco? Llevar a escena el imaginario de la autora mexicana, considerada un clásico del teatro infantil contemporáneo en su país, es todo un reto al que hemos decidido enfrentarnos haciendo una apuesta firme por el trabajo actoral, la sencillez y la limpieza.
Para ello hemos utilizado elementos naturales; la calidez de la madera y la textura de las lanas, en contraste con el frío metal. Un espacio cambiante: luz, música, objetos simples y el cuerpo de los actores.
Nada es blanco ni negro, un cálido nido también puede ser una jaula.
Necesidades técnicas
- Espacio escénico ideal 8m. ancho x 6m. fondo x 5m. alto (Puede adaptarse a diversas medidas)
- Toma de corriente 380V (32 A) y 220V (16 A) (Adaptable)
- En la función se utiliza máquina de niebla
- Tiempo de montaje 3h
- Tiempo de desmontaje 1h
Versión en Lectura teatralizada
- Adaptación a diferentes espacios
- La lectura teatralizada se acompaña de efectos sonoros, voces grabadas y música original compuesta para la obra.
- Personal en la lectura dos actores.
- La Compañía cuenta con su propia técnica y pequeños detalles de escenografía.
- Adaptable a espacio de interior, salas de diferentes usos, tamaños y posibilidades. (Bibliotecas, centros culturales, salas de usos múltiples, salones…etc)